Es difícil encontrar un creador más singular y arrollador que Óscar Liera. Su nombre está escrito en las cumbres más altas del olimpo del teatro universal, de hecho, sin él no se entendería el teatro mexicano hoy en día.
ROJO SABAIBA reúne un compendio imprescindible de textos del dramaturgo, los títulos más destacados de toda su producción: la icónica y más celebrada Camino Rojo a Sabaiba, Cúcara y Mácara (que desató uno de los episodios más surrealistas y vergonzosos de la historia del teatro mexicano) , El jinete de la Divina Providencia, Los caminos solos, Las Ubarry, Las juramentaciones y La infamia, hasta completar una antología verdaderamente indispensable para profundizar en uno de los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
Óscar Liera (Sinaloa 1946-1990) formó parte de la Nueva Dramaturgia Mexicana, en la que ocupó un lugar sobresaliente. En apenas cuarenta años de vida, escribió alrededor de cuarenta piezas teatrales en las que ejerció una crítica feroz -pero no exenta de humor ni de poesía- contra el aparato del estado: el gobierno, la iglesia, etc. Sencillamente, Óscar Liera fue un genio. Y como tal desafió al teatro, a la sociedad y, sobre todo, a los poderes de su época, exponiendo su propia vida en muchas ocasiones.
Además de dramaturgo, fue profesor de Filosofía y Letras en la UNAM y director de escena. Fundó el Taller de Teatro de la Universidad Autónoma de Sinaloa (TATUAS). Estuvo al frente del mismo entre 1982 y 1990 y, en ese tiempo, las obras que dirigió corrieron por México, Estados Unidos y parte de Latinoamérica.