ÓRGIA nace en un abismo: el que habitaron las mujeres recluidas en el manicomio de Miraflores de Sevilla. Las voces, los gritos y los lamentos de aquellas mujeres se tejen aquí como una canción de cuna para no olvidar sus historias.
Julia Moyano (Sevilla, 1981) y Rocío Hoces (Sevilla, 1981) son las creadoras del colectivo escénico La Rara, cuyo lenguaje es arriesgado, ecléctico y multidisciplinar. Interesadas en tender puentes entre lo artístico y lo social, su empeño desborda los límites del teatro convencional. Así lo testimonian algunas de sus propuestas: intervenciones en centros penitenciarios, trabajos con colectivos en riesgo de exclusión, proyectos de mediación artística con jóvenes y, siempre, a partir de una clara visión de género. Obras como Si yo fuera madre, Proyecto Frenia o la propia Órgia han merecido el reconocimiento del público, la crítica y el propio medio teatral: Premio Cinta (2020), Premios Escenario de Sevilla (2021), Mención Especial del Jurado de la Feria de Teatro de Palma del Río (2023) o Premio Lorca (2024).
Es difícil encontrar un creador más singular y arrollador que Óscar Liera (Sinaloa 1946-1990). Es uno de los grandes nombres del teatro universal, de hecho, sin él no se entendería el teatro mexicano hoy en día. Formó parte de la Nueva Dramaturgia Mexicana, en la que ocupó un lugar sobresaliente. Sencillamente, Oscar Liera fue un genio. Y como tal desafió al teatro, a la sociedad y, sobre todo, a los poderes de su época, exponiendo su propia vida en muchas ocasiones.
ROJO SABAIBA reúne casi una decena de textos del dramaturgo mexicano, los títulos más destacados de toda su producción: Camino Rojo a Sabaiba, Las Ubarry, El jinete de la divina providencia, Cúcara y Mácara, Las juramentaciones, La infamia y así hasta completar una antología verdaderamente indispensable para profundizar en uno de los artistas más importantes de la segunda mitad del siglo XX.
Pablo Macías Partida (Arcos de la Frontera, 1979) es uno de esos raros hallazgos que irrumpen en el panorama teatral de tarde en tarde. Una sola obra le ha bastado para desatar un huracán que promete sacudir al teatro español de arriba a abajo.
ZUMBÍO es el corazón en la boca de una niña que, aterrada, observa desde la puerta de su casa cómo se llevan a sus padres a punta de escopetas, entre tricornios. Y la agónica certeza de saber que esa será la última vez que los vea. Es el estruendo de un mundo que se cae a pedazos y la imposibilidad de volver atrás. ZUMBÍO es la explosión de una familia, de una sociedad, de un país… De este país, no hace tanto.